Artista: Ricardo Rubert Andrés
Lema: Modismes
Secció: 2ª
Premis:
Artista: Germans Fontelles
Lema: Tot son cansons
Secció: 2ª
Premis: Desqualificada per «no ajustar-se al valor de la secció per ser aquest molt superior»
Artista: Vicente Luna Cerveró
Lema: A la lluna
Sección: Especial segons el Jurat, 1ª A segons la Comissió
Premios: Desqualificada
Artista: Modesto González Latorre
Lema: Imatgens de València
Secció: Especial
Premis:
Artista: Ricardo Rubert Andrés
Lema: El món està desquiciat/Desquici
Sección: Secció Especial
Premios: 4º
Artista: Vicente Luna Cerveró
Lema: Qui més mira…
Secció: 2ª
Premis:
Don Modesto González es el autor de la falla titulada «Imágenes de Valencia». Su obra tiene una altura de veinte metros y está realizada en ocho escenas, con un total de cuarenta figuras.
Este veterano maestro en el arte gallero trabajan uno de los grandes locales del edificio en que se instala la Feria Muestrario. Tiene en su haber dos primeros premios de la primera sección y otros dos de ls misma categoría de la Sección Especial. Se conserva en el Museo Fallero su muñeco indultado «la cacahuete» de la Plaza de la Merced y ostenta otros varios de «Ingenio y Gracia»y no pocos de menor categoría. Este año ha «plantado» la falla de las calles de Barcas-Pascual y Genio-Don Juan de Austria.
– …Una falla monumental, ¿verdad Modesto?
– Una falla de veinte metros de altura.
– ¿Se titula?
– Imatgens de València (Imágenes de Valencia).
– Ocho escenas con un total de cuarenta figuras.
– ¿Cómo crees que debe ser una falla?
– Yo creo que debe ser una amalgama de la mordacidad con la alegría.
– En cuyo caso el cariz de las fallas…
– Ha de ser el suyo, el de siempre: ironía fuerte, si se quiere acre; pero en la que campee la gracia y el ingenio, para que nunca resulte ofensiva. De esta manera pueden tratarse los más delicados asuntos.
– ¿Eres partidario de conservar para las fallas la forma y figura que tuvieron antaño?
– ¡Nunca! Así las fallas acabarían despareciendo. Yo estimo que tanto en sus temas como en su desarrollo y hasta en la interpretación artística de sus ninots, las fallas deben estar siempre al día. Siempre en la línea moderna, aunque nunca sacadas de quicio en su estructura, por esa serie de descabelladas tendencias que, por otra parte, nada tendrían que hacer. Tenemos de ello la muestra de aquel desgraciado intento de Dalí del que usted habló a su tiempo. Fue un fracaso rotundo del pintor de Cadaqués.
– ¡Y qué condiciones esenciales exiges a un artista faldero?
– Ser valenciano. Nada más y nada menos. Sin esta cualidad todo intento es inútil, por grandes dotes artísticas que posea. El artista faldero debe llevar a cada uno de sus ninots un poco de su propia valencianía, para que durante las setenta y dos horas de su vida de ninot lo haga como «de veras», siendo parte de la Valencia en fiestas. Sólo así es posible. Por eso yo doy tanta importancias a las figuras en mis fallas.
– Pues nada más, este año. Te deseo el primer premio.
– Y yo también, no lo pongas en duda.
Hipólito TIO
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009
Don Ricardo Rubert es el artista que ha realizado la falla que se instalará en el cruce de las calles Cádiz y Denia. El título de su obra: «El mundo está desquiciado». En ella se comenta las locuras del mundo actual. Componen la obra treinta y cinco figuras y tiene una altura de más de quince metros.
– Ha hecho la falla del cruce de las calles de Cádiz y Denia y es debutante en la seeción especial.
¿ Titulo de su falla?
-«El mon esta desqnisiat» (El mundo está desquiciado).
Aludo en ella a los distintos actos de verdadera focura que están sacando de quitcio a la humanidad. Llevará una altura de más de quince metros y la compondrán doce escenas, en las que intervienen un total de treinta y cinco a cuarenta »ninots». Trabajo en ella desde el mes de noviemhre y he tenido ocupados entre tallistas, pintores y pinches a unos doce operarios.
¿Desde cuándo se dedica e fallero?
–Desde muy joven, casi niño. Trabajé primero de operario y desde hace doce años hago fallas por mi cuenta.
– Como casi todos. Una para le sección segunda y otra que ya preparo para el mes de julio.
–¡Cómo!
– Una fa.lla pare las fie5tu de Sama de Langreo (Asturias)
¡Eh!
-Desde hace nueve año, que se quema allí una falla.
Fué idea de un presidente de la Jnnta de fiestas llamado don Faustino Canga. Desde entonce,-, todos los presidente,; han convertido en costumbre aquella sin¡mJar idea. –Muy interesante.
– Pero mucho más teniendo en cuenta que el festejo ha tomado gran incremento aún sin haber allí un solo valenciano.
Hipólito TIO
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009